Reto Literario 2021


Leer es puro deleite.

Los libros nos permiten viajar a otros sitios, perdernos en impresionantes ciudades a las que nunca antes hemos ido, nos emocionan, nos revelan la belleza que guarda la nostalgia e incluso a veces, consiguen enamorarnos. La lectura prende la llama de la imaginación y nos traslada entre pasadizos hacia mundos sensacionales, cuenta nuestra historia a través de un personaje y nos conduce a soñar con cosas extraordinarias.

Es por ello, que este 2021 quiero iniciar con un reto literario que me permita disfrutar de la lectura lo mejor posible. La idea la obtuve en una de estas publicaciones de Pinterest un día en que me dedicaba a pasar de pin en pin sin prestar mucha atención a nada. De pronto la posibilidad de leer doce libros en los doce meses del año me pareció sensacional, más aún si a cada mes asignaba una categoría distinta.

Claro está, que eso de seguir categorías de forma random y sin sentido no se me da mucho, así que me inspire solo en algunas, y otras más las adecue a mi propia intención lectora para este año. Me dedique a reunir los libros durante los meses de noviembre y diciembre, y ahora que los tengo todos, estoy la mar de contenta por iniciar cuanto antes.

He aquí los elegidos:

  1. Un libro cuya historia se desarrolle en ese lugar que quieras visitar.

Que mejor forma de comenzar a conocer un sitio que andando entre sus calles a través de los ajenos ojos de personajes ficticios.

«Los Aires Difíciles» de Almudena Grandes, fue el seleccionado. Más que nada porque desde inicios de 2020 estoy deseando que se llegue el día en que pueda utilizar ese boleto de avión con destino a Sevilla que adquirí aquel enero, cuando la pandemia era todavía muy desconocida para casi todos. Cerca de mi destino está Cádiz, aquel lugar donde pienso pasar unos cuantos días, y que es el escenario de esta historia.

2. Un libro que tenga una aportación positiva en tu vida.

Nunca fui una asidua lectora de los libros de superación personal, pero tras este año pasado, decidí darles una oportunidad, y con ello me llevé una grata sorpresa. De verdad que hay libros que te ayudan a sanar, o al menos, a estar en el proceso de ello.

«Aunque Duela» de Nekane González fue el seleccionado. Realmente no conozco el trabajo de la autora, pero el tema de entrada me atrapo. Está enfocado en la comprensión de las emociones presentes en el proceso del duelo.  

3. Un libro recomendado.

Aunque lo ideal era que la recomendación viniera de una persona, fueron tantas las novelas de las que tome nota que, acabé sin decidirme por una. Así que de último momento y atendiendo a una jugosa oferta de la librería, escogí leer un libro recomendado, pero por una película que, a su vez, está basada en otro libro. Recuerdo la de veces que me he mirado Yo Antes de Ti, primero en el cine y luego en la tele de la casa, esta agridulce historia protagonizada por Emilia Clarke y Sam Claflin me sacó muchas lágrimas, así que me hizo ilusión enterarme de la continuación. Es por eso que «Yo Después de Ti», de Jojo Moyes ha sido la elección perfecta.

4. Dale la oportunidad a un clásico.

En mi caso será un verdadero reto, y eso que en mi adolescencia eran puros clásicos los que leía. Sin embargo, con el pasar de los años me dejé envolver con las historias modernas más situadas en mi época, y fui olvidando todas esas que iniciaron mi pasión literaria. Leer un clásico no solo te traslada en el espacio, sino además en el tiempo, y una historia como «La Divina Comedia» de Dante Aliguieri, que siempre estuvo en mi lista, fue la elección idónea.

5. Un libro cuyo personaje principal tenga tu misma profesión u oficio.

Siempre ha sido interesante leer historias de abogados, me emocionan los impactantes casos, y hasta conozco de procesos extranjeros interesantísimos. Encuentro belleza en mi profesión a través de las técnicas y argucias de algunos cuantos colegas imaginarios. El elegido para tal categoría ha sido «Al Amparo de la Ginebra» de José Luis Serrano.

6. Un libro cuya historia se desarrolle a través de un viaje.

Alguien tan amante de viajar no podía desperdiciar una categoría sin dedicársela al tema. Viajar es precioso, ayuda a desconectar del mundo y a conectar con uno mismo, te permite conocer otras culturas y costumbres.

He decidido leer «El mapa que me lleva a ti» de J.P. Moninger. El nombre ya alude a tema romántico, ya veremos de que va, pero me hace ilusión que se desarrolla en el transcurso de un viaje en tren.

7. Un libro encontrado en una librería de segunda mano.

Los libros más interesantes y extraños que he tenido, los he conseguido siempre en librerías de segunda mano, desde aquel cuya historia de suspense era un concurso iniciado en España, y cuya solución escrita se encontraba en una caja fuerte en Nueva York, hasta ese otro que trataba temas tan fascinantes como la alquimia, la combustión espontánea, los crímenes no resueltos y el retorno de los muertos. Si prestas atención entre ese mar de libros viejos, te aseguro que vas a encontrar verdaderas joyas.

«A través del tiempo» de Brian Weiss fue mi elección, y básicamente te adentra al fascinante tema de las vidas pasadas y las almas viajeras.

8. Un libro compuesto por muchas historias cortas.

A veces una novela larguísima cansa un poco. Es por eso que es bueno incorporar alguno que contenga múltiples relatos cortos.

«Antología de Terror» de autores diversos fue la elección, ¡qué mejor si además se puede adecuar a un género que ya de por sí me encanta!

9. Un libro que guarde relación con tu país.

Hace un par de años leí una novela cuya trama se situaba en un pueblito de Oaxaca, la descripción que la autora hacía del lugar era tan buena, que me atrapo por completo, y desde entonces se volvió un poco adicción para mí, el recorrer pueblitos de México en días lluviosos, parar en cafés a beber algo caliente y acompañarlo con un pan dulce, pues es una forma de recrear el escenario de esa historia que me despierta sensaciones positivas.

«Amor y Conquista» de Marisol Martin del Campo ha sido el elegido, y es que siempre he querido conocer un poco más a detalle la historia de esa mujer tan famosa y tan juzgada por la historia mexicana, mejor conocida como La Malinche.

10. Un libro que cuente una historia de amor

Puaaaaj!, romance de nuevo. Pero en fin, las historias románticas son casi siempre gratas, positivas y muchas veces consiguen emocionarnos.

«¿Alex, Quizás?» de Jenn Bennet.

11. Un libro de tu género favorito.

Nunca está de más dejar espacio para darse un gustito. Al final de cuentas, todos queremos leer lo que nos gusta, así que desde luego no podía faltar esta categoría.

«La noche en que todo cambio» de Natasha Preston me atrapo de inmediato en aquella librería de aeropuerto. Una historia de asesinatos, intriga, y mucho suspenso, o al menos eso podía leerse en la contraportada.

12. Un libro que sientas necesitar.

Ésta probablemente sea la categoría más rara, la más difícil, y la más necesaria. Cuando yo tenía unos 22 o 23 años, solía asistir a un taller de sanación espiritual, cierto día, uno de los guías del taller me dio la siguiente recomendación: “evalúa tu situación actual Alba, ¿cuáles son tus preocupaciones ahora?, ¿qué sentimiento es el que te agobia y cuál es el que crees necesitar?, medita y piensa detenidamente en ello. Luego un día, ve a una librería, te aconsejo visitar la sección de salud emocional o espiritualidad, escoge un libro al azar, y dale la oportunidad de ayudarte”. Recuerdo haberme sentido muy extraña al hacer eso, pero por alguna curiosa razón, el libro que elegí ese día resulto ser el adecuado… así que quise hacer el experimento una vez más.

«El libro tibetano de la vida y de la muerte» de Sogyal Rimpoché llamó mi atención a la primera.

Me causa ilusión iniciar este reto y espero sacar tiempo para cumplirlo. Sí por alguna razón te pasas por esta publicación y has leído alguno de estos libros, me gustaría conocer tu opinión sobre ellos, o sí acaso sigues un reto similar, ¿cómo te va con las categorías elegidas?

¡Que inicie la aventura literaria!

ALBA

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Reto Literario 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s